- Antigüedad
- Edad Media
- Renacimiento / Edad Moderna
- Era Contemporánea
1. Antigüedad
Abarca desde la prehistoria hasta lo pueblos de la antigüedad, tales como mesopotamía, los egipcios, persas, hebreos y chinos. En la grecia clásica la cocina tenía toques artísticos tanto en los métodos como en los ingredientes y servicio. Los anfitriones reconocidos de éste período son Lúculo y Marcus Aspicius. En las comidas se incluían variedades de quesos y una salsa a base de entrañas de pescado condimentada con especias.

Marcus Gavius Apicius fue un gastrónomo romano del siglo I d. C., autor del libro "De re coquinaria", que constituye una fuente para conocer la gastronomía en el mundo romano
2. Edad Media
Abarca desde la caída del imperio romano en 476 hasta la caída de Constatinopla en 1453. Comprende la importancia que se le dio a la alimentación durante la civilización bizantina, ya que Constantinopla era la sede de la élite de pensadores y artistas que recogieron el legado cultural a la caída del imperio romano. En éste período existe ya cierto lujo en las comidas y en la preferencias de los comensales por las carnes tiernas preparadas con ingredientes que lograban una amplia gama de sabores dulces y salados.
3. Renacimiento / Edad Moderna
Inicio después de la caída de Constantinopla y termina con la Revolución francesa 1789 . Europa tiene un despertar a una cocina de lujo.
La influencia de la cocina bizantina llega hasta el renacimiento que se inicia en Italia, en donde era notable la elegancia tanto en el servicio como en la preparaciones culinarias. En ésta etapa el refinamiento de la cocina Italiana pasa a Francia que contaba en esa época con pocos avances en ésta área; enriquecida con los aportes Italianos, la cocina Francesa no sólo crea nuevas formas en la elaboración de alimentos sino, que inicia los protocolos de servicio en la mesa. El arte de comer se convirtió en una obra maestra. Se elaboran salsas blancas y oscuras hechas a base de mantequilla , se modera el uso de las especias.
Otro factor de importancia fue el descubrimiento de América con el consecuente intercambio de productos de América a Europa.
4. Era Contemporánea

1 comentario:
gracias por el aporte
Publicar un comentario